El paisaje religioso pluralista en China
La religión en China se ha caracterizado por el pluralismo desde el comienzo de la historia china. Templos de muchas religiones diferentes salpican el paisaje de China, particularmente los del taoísmo, el budismo y la religión popular china. El budismo Mahayana sigue siendo la religión organizada más grande en China desde su introducción en el siglo I.
China es un país con una gran diversidad de religiones, con más de 100 millones de seguidores de las diversas creencias. Las principales religiones son el budismo, el islam, el cristianismo, el taoísmo indígena de China, junto con el chamanismo y la religión Dongba del pueblo Naxi. Los chinos han religiosos tienden a practicar el budismo, el cristianismo o el taoísmo.
El budismo fue introducido en China desde la India aproximadamente en el siglo I d.C., volviéndose cada vez más popular y la religión más influyente en China después del siglo IV. El budismo tibetano, como una rama del budismo Mahayana, es popular principalmente en el Tíbet y Mongolia Interior. El islam probablemente llegó a China por primera vez a mediados del siglo VII. La dinastía Yuan fue testigo del apogeo de la prosperidad del islam. La influencia católica llegó a China varias veces después del siglo VII, y el protestantismo fue introducido en China a principios del siglo XIX. El taoísmo probablemente tomó forma como religión durante el siglo II, basado en la filosofía de Laozi y su obra, el Dao De Jing.
El culto al Cielo: Un sistema de creencias antiguo
El culto al Cielo fue el sistema de creencias burocrático suscrito por la mayoría de las dinastías de China hasta el derrocamiento de la dinastía Qing. Este sistema religioso precedió al taoísmo, al pensamiento confuciano y a la introducción del budismo y el cristianismo; sus dogmas apoyaron las bases de la jerarquía imperial.
El culto al Cielo incluía la erección de templos, siendo el último y más grande el Templo del Cielo en Beijing, y la ofrenda de oraciones. Se creía que el Cielo se manifestaba a través de los poderes del clima y los desastres naturales. El Cielo era visto como un juez de los humanos.
Después del advenimiento del taoísmo y el budismo, el monoteísmo del Cielo se desvaneció en la creencia popular. Sin embargo, algunos de sus conceptos permanecieron en uso a lo largo del período premoderno. Estos conceptos, a menudo influenciados fuertemente por la teoría confuciana, incluyen el Mandato del Cielo, el papel del Emperador como Hijo del Cielo y el derrocamiento legítimo de una dinastía cuando su "mandato" terminaba. Estas estructuras en realidad consolidaron la autoridad del Emperador.
El concepto del todopoderoso Cielo permaneció en expresiones populares. En inglés, la gente diría "Oh my God" o "Thank God", un chino podría decir "Oh Heaven" o "Gracias a los cielos y la tierra".
El culto a los ancestros: Un testimonio de la piedad filial
La veneración china de los ancestros se remonta a la prehistoria. La cultura china, el confucianismo y el budismo chino valoran la piedad filial como una virtud suprema, y el acto es una muestra continua de piedad y respeto hacia los ancestros fallecidos.
La veneración de los ancestros puede incluso extenderse a figuras legendarias o históricas, como el patriarca o fundador del apellido chino de uno, individuos virtuosos como Confucio o Guan Yu, o figuras mitológicas como el Emperador Amarillo, supuesto ancestro de todos los chinos. La veneración de los ancestros se lleva a cabo en muchas otras ceremonias, incluidas bodas y funerales.
Los adoradores generalmente ofrecen oraciones y comida para los antepasados, encienden incienso y velas, y queman ofrendas de papel de joss. Estas actividades se realizan típicamente en el sitio de las tumbas o sepulcros ancestrales, en un templo ancestral o en un santuario doméstico por algunas personas.
Feng Shui: El Arte Antiguo de Armonizar con la Naturaleza
El Feng Shui es un arte antiguo relacionado con la ley y el orden del universo, y el poder de la naturaleza. Es un sistema basado en los elementos de la astronomía, astrología, geología, física, matemáticas, filosofía, psicología e intuición. El Feng Shui tiene sus raíces en la reverencia china por la naturaleza y la creencia en la unidad de todas las cosas. La suposición es que la clave para vivir una vida armoniosa es reflejar el equilibrio de la naturaleza en su vida diaria. Esto se entiende más fácilmente a través de los siguientes conceptos: Yin y Yang, Qi y los Cinco Elementos.
Lo que el Feng Shui relaciona es todo lo que importa en la vida de las personas: su entorno, lugares, personas, tiempo y la interacción entre estos factores. A través del conocimiento del Feng Shui, se cree que las personas pueden hacerse más compatibles con la naturaleza, su entorno y su propia vida cotidiana, teniendo un impacto positivo en sus finanzas, salud y emociones.
En China, el Feng Shui también es un elemento especial e importante en la arquitectura y generalmente vincula todo el proceso desde la selección del sitio, el diseño, la construcción hasta la decoración interior y exterior. El Feng Shui es un antiguo sistema de creencias chino que aborda el diseño de ciudades, aldeas, viviendas y edificios. Se opone a la destrucción humana de la naturaleza y busca la colocación y disposición del espacio para lograr la armonía con el entorno. Todos estos son los aspectos positivos del Feng Shui.
El Feng Shui clásico comenzó como una interacción de construcción y astronomía. Las primeras casas Yangshao en Banpo estaban orientadas para captar el sol de la tarde en invierno en su punto más cálido, justo después del solsticio de invierno. La tumba en Puyang que contiene mosaicos de las constelaciones del Dragón y el Tigre y Beidou (Osa Mayor) está orientada de manera similar con precisión cosmológica a lo largo de un eje norte-sur. Las tumbas de los reyes Shang y sus consortes en Xiaotun se encuentran en un eje norte-sur, diez grados al este del norte verdadero. Los palacios Shang en Erlitou también están en un eje norte-sur, ligeramente al oeste del norte verdadero. Estas orientaciones se obtuvieron mediante astronomía, no por brújula magnética. Todas las capitales de China siguieron reglas de Feng Shui para su diseño y disposición. Las tumbas y sepulcros también siguieron reglas de Feng Shui.
El Feng Shui también tiene su influencia en Occidente. Algunas empresas suelen utilizar el Feng Shui para aumentar las ventas y mejorar la moral. Los propietarios de viviendas han comenzado a usarlo en un intento de traer paz y armonía a su entorno.
Innumerables arquitectos, diseñadores de paisajes, diseñadores de restaurantes y estrellas de Hollywood han adoptado el Feng Shui, y ha tenido una fuerte influencia en edificios, arquitectos y diseñadores a nivel mundial. Esto se hizo como una forma de rebelarse contra el absolutismo de concreto y vidrio de los pragmáticos de la Bauhaus o la inflexibilidad de Le Corbusier y su vivienda fija e inamovible, y así agregar más características naturales y amigables para las personas a los espacios interiores.