Definición y Tipos
El jade fue definido como piedras hermosas por Xu Shen (alrededor de 58-147) en Shuo Wen Jie Zi, el primer diccionario chino. El jade se clasifica generalmente en jade suave (nefrita) y jade duro (jadeíta). Dado que China solo tenía el jade suave hasta que la jadeíta fue importada de Birmania durante la dinastía Yuan (1271-1368), el jade tradicionalmente se refiere al jade suave, por lo que también se llama jade tradicional. La jadeíta se llama Feicui en chino. Feicui es ahora más popular y valiosa que el jade suave en China.
Significado Histórico
La historia del jade es tan larga como la civilización china. Los arqueólogos han encontrado objetos de jade del período Neolítico temprano (alrededor de 5000 a.C.), representados por la cultura Hemudu en la provincia de Zhejiang, y del período Neolítico medio y tardío, representados por la cultura Hongshan a lo largo del río Liao, la cultura Longshan a lo largo del río Amarillo, y la cultura Liangzhu (en la región del lago Tai). El jade ha sido cada vez más popular hasta hoy.
Importancia Cultural
Los chinos aman el jade no solo por su belleza, sino también, más importante, por su cultura, significado y humanidad, como Confucio (551 a.C.-479 a.C.) dijo que hay 11 De (virtudes) en el jade:
“Los sabios han comparado el jade con la virtud. Para ellos, su pulido y brillo representan la totalidad de la pureza; su compacidad perfecta y extrema dureza representan la certeza de la inteligencia; sus ángulos, que no cortan, aunque parecen afilados, representan la justicia; el sonido puro y prolongado, que emite cuando se le golpea, representa la música. Su color representa la lealtad; sus fallas interiores, siempre mostrándose a través de la transparencia, recuerdan la sinceridad; su brillo iridiscente representa el cielo; su admirable sustancia, nacida de la montaña y del agua, representa la tierra. Usado solo sin ornamentación representa la castidad. El precio que el mundo entero le atribuye representa la verdad.” Para apoyar estas comparaciones, el Libro de los Versos dice: “Cuando pienso en un hombre sabio, sus méritos parecen ser como el jade.”
Así, el jade es realmente especial en la cultura china, como dice el refrán chino, “El oro tiene un valor; el jade es invaluable.”
Jade en los Modismos y Simbolismo Chinos
Debido a que el jade representa belleza, gracia y pureza, se ha utilizado en muchos modismos o frases chinas para denotar cosas o personas hermosas, como Yu Jie Bing Qing (puro y noble), Ting Ting Yu Li (justo, delgado y elegante) y Yu Nv (chica hermosa). El carácter chino Yu se usa a menudo en nombres chinos. Una historia antigua cuenta cómo el Rey Zhao del Reino de Qin una vez ofreció 15 ciudades a cambio del famoso jade de Bian He. Así, el jade no solo es invaluable, sino también el símbolo de poder en la antigüedad. Y es interesante notar que la Deidad Suprema del Taoísmo tiene el nombre, Yuhuang Dadi (el Emperador de Jade).
El Papel del Jade en los Rituales Antiguos
El jade se convirtió en vasijas sacrificiales, herramientas, adornos, utensilios y muchos otros artículos. Había instrumentos musicales antiguos hechos de jade, como la flauta de jade, Yuxiao (una flauta vertical de jade) y el carillón de jade. El jade también era misterioso para los chinos en la antigüedad, por lo que las vasijas de jade eran populares como vasijas sacrificiales y a menudo se enterraban con los muertos. Para preservar el cuerpo del difunto, Liu Sheng, el gobernante del Estado de Zhongshan (113 a.C.) fue enterrado en un traje funerario de jade compuesto por 2,498 piezas de jade, cosidas con hilo de oro.
La cultura del jade es muy rica en China. Solo hemos tocado la superficie de ella. En conclusión, el jade simboliza belleza, nobleza, perfección, constancia, poder e inmortalidad en la cultura china.