Imagina lanzar una nueva aplicación sin escribir una sola línea de código—solo explicando tu idea en voz alta. "Quiero un sitio web que venda tazas hechas a mano y tenga un diseño cálido y terroso." Eso es todo. Y en cuestión de minutos, la IA genera HTML, CSS, páginas de productos e incluso un carrito de compras.
Eso no es ciencia ficción. Eso es vibe coding.
Acunado por el experto en IA Andrej Karpathy a principios de 2025, vibe coding se refiere a una forma radicalmente nueva de programar que enfatiza intención sobre implementación. En lugar de escribir lógica, bucles y marcos, los desarrolladores describen lo que quieren que el software haga usando lenguaje natural—hablado o escrito—y dejan que la IA se encargue del resto.
Karpathy lo describió provocativamente: “Olvida que el código existe.” Eso no significa que el código desaparezca. Significa que el rol del desarrollador evoluciona. Ya no gestionas la sintaxis o los marcos; guías la intención y revisas los resultados.
Esta idea no es solo otro paso en la evolución de los IDEs o el autocompletado inteligente—es un cambio de paradigma. La programación tradicional asume que los humanos escriben código y las máquinas lo ejecutan. El vibe coding invierte eso: las máquinas escriben el código; los humanos proporcionan el vibe.
¿El resultado? Un proceso que se asemeja más a contar historias que a la ingeniería—donde el software se convierte en el producto de conversaciones, no de comandos.
Cómo Funciona el Vibe Coding: Flujo de Trabajo, Herramientas y Ejemplos
Entonces, ¿cómo se ve realmente el vibe coding en la práctica?
Imagina esto: Un diseñador UX sin experiencia profunda en codificación inicia sesión en un IDE basado en navegador. Ella escribe:
“Crea una página de aterrizaje receptiva para una aplicación de meditación. Usa colores suaves, centra el logo y añade un botón de ‘Comienza Prueba Gratis’.”
En segundos, la pantalla se llena de código. Pero ella no lo ve—a menos que quiera. La herramienta previsualiza el diseño, ofrece sugerencias y hace preguntas de seguimiento:
“¿Te gustaría animaciones en el botón?”
Ella responde: “Sí, haz que pulse sutilmente.”
La IA reescribe el código. Eso es vibe coding.
En su esencia, el vibe coding requiere dos cosas:
Un asistente de IA de alto rendimiento (como Gemini Code Assist o GitHub Copilot)
Prompts humanos claros y expresivos
Estos prompts son más que comandos: son conversaciones. El desarrollador podría decir:
“Construir un panel para rastrear la productividad de los empleados.”
“Añadir una integración de calendario con eventos de arrastrar y soltar.”
“Haz que el fondo cambie de claro a oscuro por la noche.”
La IA responde con código. El desarrollador revisa la funcionalidad—no la sintaxis.
Las herramientas que permiten el vibe coding incluyen:
Gemini Code Assist: Ofrece comprensión multimodal, permitiendo tanto el desarrollo visual como basado en texto
GitHub Copilot: Usa modelos de OpenAI para generar código en contexto
Cursor, Replit Ghostwriter, y más recientes IDEs impulsados por LLM: Mejorar el ciclo entre intención e implementación
Este proceso agiliza el desarrollo, pero también exige un nuevo tipo de alfabetización: la ingeniería de prompts.
En el vibe coding, los buenos prompts lo son todo. No necesitas conocer la función map() de JavaScript—pero sí necesitas expresar claramente lo que quieres de una lista, diseño o función.
Vibe Coding vs Programación Asistida por IA: Qué lo Diferencia
Es tentador llamar al vibe coding una versión más elegante del desarrollo asistido por IA—pero las diferencias son profundas.
En codificación asistida por IA, los humanos todavía juegan el papel dominante. Los desarrolladores escriben código, y la IA sugiere mejoras, autocompleta funciones o refactoriza fragmentos. Hay supervisión en cada paso, y la comprensión humana del código sigue siendo crucial.
Por el contrario, vibe coding coloca a la IA en el centro, con el humano actuando más como un director creativo. Esto a menudo significa:
No escribir ni leer el código subyacente a menos que sea necesario
Confiar en las decisiones estructurales de la IA
Enfatizando resultados sobre métodos
Karpathy llama a esto “dejar ir el control.” Eso es liberador para algunos—y aterrador para otros.
Desarrollo de IA Responsable sigue siendo esencial. Herramientas como Gemini integran explicabilidad características y alienta a los desarrolladores a revisar y probar los resultados. Pero la mentalidad ha cambiado:
De: “Conozco cada línea.”
A: “Sé lo que se supone que debe hacer.”
Esto plantea preguntas éticas y prácticas:
¿Cómo depuras el código generado por IA que no entiendes?
¿Qué pasa si la IA introduce vulnerabilidades?
¿Quién es responsable de los errores o fallos?
Estas preocupaciones no han detenido el ascenso del vibe coding—pero han provocado modelos híbridos, donde el vibe coding se usa temprano (para el andamiaje) y los desarrolladores humanos toman el control para la optimización y validación.
La Promesa y las Trampas: Lo que el Vibe Coding Significa para el Futuro del Desarrollo de Software
No se puede negar la promesa seductora del vibe coding.
Ofrece:
Velocidad: Prototipar una aplicación funcional en horas, no días
Accesibilidad: Bajar la barrera para la creación de software, dando la bienvenida a diseñadores, mercadólogos y emprendedores al desarrollo
Creatividad: Enfocarse en la experiencia del usuario y la funcionalidad, no en la sintaxis
Sin embargo, el vibe coding no es una bala de plata.
Los desafíos incluyen:
Generación de caja negra: La IA escribe código que puede ser opaco o frágil
Depuración: Cuando las cosas salen mal, es difícil de diagnosticar
Problemas de rendimiento: La IA puede producir código inflado o ineficiente
Riesgos de seguridad: Sin supervisión humana, pueden colarse vulnerabilidades
También hay un resistencia cultural de desarrolladores experimentados. Muchos sienten que el vibe coding erosiona la artesanía o crea hábitos perezosos. Pero otros lo ven como una evolución inevitable, similar a la transición de lenguajes de ensamblaje a lenguajes de alto nivel.
Las empresas están comenzando a redefinir roles:
Los desarrolladores se convierten en arquitectos de indicaciones o pensadores de productos
Los ingenieros se centran en la infraestructura compleja, dejando la interfaz de usuario y la creación de prototipos a la codificación por vibraciones
El control de calidad adquiere nueva importancia, verificando el comportamiento generado por IA
La codificación por vibraciones, en este sentido, no está reemplazando a los desarrolladores: es redefiniendo sus roles.
¿Quién se beneficia de la codificación por vibraciones? Nuevas personas y casos de uso emergentes
La codificación por vibraciones no es solo una tendencia técnica: es un herramienta de empoderamiento, permitiendo que nuevas personas participen en la creación de software que anteriormente estaban excluidas por la sintaxis compleja o los obstáculos de ingeniería.
El desarrollador independiente y fundador solitario
Para el emprendedor solitario o desarrollador de aplicaciones independiente, la codificación por vibraciones es un cambio de juego. ¿Necesitas un MVP en un fin de semana? Simplemente describe lo que necesitas, itera rápidamente y despliega. En lugar de pasar meses aprendiendo desarrollo full-stack o contratando desarrolladores costosos, los fundadores solitarios pueden pasar de la idea al prototipo en unas pocas sesiones asistidas por IA.
Esto democratiza el emprendimiento tecnológico. La codificación por vibraciones reduce la barrera de entrada, al igual que plataformas como WordPress o Webflow lo hicieron para el diseño web en el pasado, pero ahora en toda la pila de desarrollo.
Diseñadores convertidos en codificadores
Los diseñadores de UI/UX a menudo tienen el sentido más claro de cómo debería sentirse una aplicación, pero carecen de las herramientas técnicas para construirla. La codificación por vibraciones cierra esa brecha. Un diseñador puede describir interacciones, transiciones y diseños en lenguaje natural, y dejar que la IA genere los componentes de React o HTML/CSS necesarios.
Esta fusión de diseño y desarrollo permite iteraciones más rápidas y experiencias más coherentes, con menos traspasos y malentendidos entre equipos.
Educadores y estudiantes
La codificación por vibraciones tiene importantes implicaciones en educación. La programación puede ser intimidante para los recién llegados. La codificación por vibraciones, sin embargo, comienza con lenguaje: el medio más natural que conocen los humanos. Los estudiantes pueden centrarse en la lógica y la estructura antes de aprender la sintaxis. Los profesores pueden estructurar el aprendizaje con ejemplos generados por IA.
Esto no elimina la necesidad de aprender código real, pero ofrece una rampa de acceso más amigable y creativa, especialmente para los estudiantes más jóvenes o aquellos de entornos no STEM.
Equipos corporativos y prototipado rápido
Incluso en grandes empresas, la codificación por vibraciones encuentra tracción en prototipado rápido. Las herramientas internas, los sitios web de marketing o los scripts de automatización simples se pueden construir rápidamente sin involucrar a equipos de ingeniería completos. Esto libera a los desarrolladores para trabajos más complejos, mientras empodera a los equipos de producto y operaciones para resolver problemas más pequeños de manera independiente.
Dónde la codificación por vibraciones se queda corta
No todos los casos de uso son adecuados.
La codificación por vibraciones tiene dificultades en:
Aplicaciones altamente optimizadas y sensibles al rendimiento (como sistemas de comercio en tiempo real o motores de renderizado 3D)
Software crítico para la seguridad, donde el escrutinio línea por línea es esencial
Bases de código heredadas con restricciones arquitectónicas complejas
En tales casos, la programación tradicional o los modelos híbridos siguen siendo superiores. Pero incluso aquí, la codificación por vibraciones puede ayudar con el andamiaje, la generación de pruebas o la documentación.
Conclusión: Codificación por vibraciones: reescribiendo las reglas de la creación
La codificación por vibraciones representa una audaz reinvención de cómo se crea el software. Es más que solo una herramienta: es un cambio de mentalidad de pensar como un técnico a pensar como un narrador.
La visión de Karpathy de "olvidar que el código existe" desafía suposiciones de larga data sobre lo que significa ser un desarrollador. Propone que la creación de software puede ser:
Expresivo
Intuitivo
Conversacional
Pero no es una varita mágica. El desarrollo responsable, la supervisión humana y una comprensión profunda de los objetivos y resultados siguen siendo cruciales. La codificación por vibraciones amplifica la creatividad humana: no la reemplaza.
El camino a seguir probablemente será híbrido. Veremos a los desarrolladores codificar tradicionalmente para sistemas centrales, usar la codificación por vibraciones para el front-end y el código de enlace, y confiar en la IA para explorar múltiples direcciones rápidamente.
En última instancia, la codificación por vibraciones nos pide imaginar:
¿Y si cualquiera pudiera crear software?
¿Qué nuevas ideas florecerían?
¿Qué nuevas voces darían forma a nuestro futuro digital?
La respuesta está en la vibración.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es la codificación por vibraciones solo otro nombre para el desarrollo asistido por IA?
No. Aunque ambos usan IA, la codificación por vibraciones enfatiza el uso de indicaciones en lenguaje natural para generar sistemas completos, con poco o ningún código manual. Es un enfoque más radical que las herramientas tradicionales de asistencia por IA.
2. ¿Necesito saber programación para usar la codificación por vibraciones?
No necesariamente. Los principiantes pueden describir sus ideas y obtener resultados funcionales. Sin embargo, cierta comprensión de la lógica y la estructura ayuda a mejorar la calidad de las indicaciones y la depuración.
3. ¿Qué herramientas apoyan la codificación por vibraciones hoy en día?
Gemini Code Assist, GitHub Copilot, Replit y Cursor IDE son herramientas líderes. Soportan indicaciones en lenguaje natural y generación de código en tiempo real.
4. ¿Es segura la codificación por vibraciones para aplicaciones profesionales?
Depende. Para prototipos y herramientas internas, es una gran opción. Pero para sistemas críticos de seguridad o a gran escala, la revisión humana, las pruebas y la optimización siguen siendo esenciales.
5. ¿Reemplazará la codificación por vibraciones a los ingenieros de software?
Improbable. Cambiará sus roles: menos sobre escribir código, más sobre arquitectar, revisar y guiar herramientas de IA. Los desarrolladores seguirán siendo necesarios para la lógica compleja y el diseño del sistema.
6. ¿Cómo puedo aprender codificación por vibraciones?
Comienza explorando herramientas de codificación de IA como Copilot o Gemini. Practica escribiendo indicaciones que describan claramente tus objetivos. Lee sobre ingeniería de indicaciones y experimenta con pequeños proyectos.